top of page

Historia del Cosplay

Partió formalmente en la década de los ochenta, tiene millones de practicantes en el mundo entero y pareciera estar ganando más adeptos cada minuto.

 

El arte de disfrazarse: ¿el precursor del cosplay?

 

Los disfraces y el imitar a otros personajes de ficción o reales es un concepto más viejo que el hilo negro. Aristóteles decía que el origen del arte del disfraz venía de la afinidad de los seres humanos con la imitación. En distintas culturas, países y épocas, máscaras, trajes, prendas y antifaces se han usado para pretender ser otra persona y dar rienda suelta a las fantasías o anhelos. 

 

La invención del término cosplay fue producto de dos potencias culturales y mediáticas: Estados Unidos y Japón. Supuestamente, ejecutivos japoneses fueron invitados a un evento en Estados Unidos donde había personas disfrazadas como sus personajes de ciencia ficción favoritos, y esto dio pie para la creación del término que significa“costume play”, o “jugar a disfrazarse” (si se me permite la traducción rústica).

 

En un artículo publicado en la revista Time, la psicóloga norteamericana Kit Yarrow explica que “los disfraces son recursos de comunicación. Le cuentan algo de ti a otros, y están diseñados para obtener una respuesta… Los disfraces son vehículos de conexión social”. Hay otros psicólogos que explican que el disfrazarse permite ya sea enfrentar miedos, expresar otras caras de nuestra personalidad o simplemente darnos una licencia para perseguir fantasías o personalidades anheladas. 

 

No es de extrañarse que el cosplay, en vez de desaparecer como una moda pasajera más, haya encontrado fructífero asidero en distintos círculos sociales del mundo. ¡Hay veces en que se pueden encontrar hasta tres generaciones de personas haciendo cosplay al mismo tiempo!

  • Twitter Clean
  • w-facebook
  • White Google+ Icon
bottom of page